El mural más grande hecho de material de instrumentos de escritura inservibles.
El 6 de noviembre del 2020, La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria monta el mural más grande del mundo hecho de material de instrumentos de escritura inservibles.
A lo largo del muro del aparcamiento de la Escuela de Ingeniería en Telecomunicación y Electrónica, en el Campus universitario de Tafira, se extiende este mural de 39,55 metros de largo por 1,83 de alto en el que se distinguen peces de colores, cangrejos y caballitos de mar sobre un fondo azul marino.
El diseño del tapiz de 72,37 metros cuadrados, fruto del trabajo de los estudiantes universitarios, cuenta con 12.480 piezas que, a modo de puzzle, conforman una imagen pixelada que juega con la agudeza visual del observador, que deberá situarse a unos 20 metros de distancia para poder distinguir cada una de las figuras del mural.
Además, lleva intrínseco un mensaje, para tener un fondo marino como el de la imagen, hay que minimizar la cantidad de residuos y realizar una adecuada gestión de ellos.
El mural forma parte de las actividades programadas para el taller Pixel ART, enmarcado dentro del Proyecto Uni PlaNet, una apuesta del Área de Sostenibilidad de la ULPGC y respaldada por el Gobierno de Canarias, que ha conseguido abrir una puerta a la reflexión colectiva sobre el futuro próximo de las islas.
El evento estuvo acompañado por la presencia del Instituto Tecnológico de Canarias y su laboratorio móvil, con el que los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer el proceso de transformación de los residuos plásticos en nuevos objetos por el método de inyección, siendo esta la misma técnica empleada en la fabricación de los píxeles del mural.
Si bien se puede advertir lo laborioso del montaje, el verdadero trabajo se encuentra precisamente detrás de cada una de las piezas que conforman este mural.
Los usuarios y usuarias del Centro Ocupacional de la Villa de Santa Brígida (Alfredo Cabrera, Marcos Correa, Rosa Delia Cabrera, Daniel Díaz, Vanesa Fleitas, Laura Hernández, Olivia E. Hernández, Sergio Juliá, Jorge Monzón, Anibal Ortíz, Milagrosa Quintana, Antonio Ramírez, Agueda Rodríguez, Juan Manuel Sánchez y Soledad Santana junto con su monitora Amelia Alonso, su educadora Mª del Pilar Hernández y trabajadora social Yazmina Pérez) han sido los encargados del despiece manual de los más de 20.000 artículos de escritura inservibles que se han ido recolectando a través del Proyecto ARBol, la apuesta de un grupo de estudiantes del IES Politécnico Las Palmas para poder sumar la participación del archipiélago canario en el programa de TerraCycle y BIC para el reciclaje de instrumentos de escritura inservibles, que opera en España desde 2011.
El diseño de las piezas y la transformación del material es obra de Eyser Hidráulica, una empresa local de la isla de Gran Canaria con una demostrada trayectoria en iniciativas fundamentadas en la circularidad, sostenibilidad e innovación responsable.
La Asociación ecoMEI ha sido la responsable del acopio y movilización del residuo, así como del desarrollo y ejecución de las acciones englobadas dentro de Pixel ART, con Ayelen Capelan y Andrea Franco, graduadas en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos por la ULPGC, como coordinadoras, Victor Cardona y Coraima Martín, co-creadores del proyecto ARBol en el equipo de apoyo y con la colaboración de Miguel Carrasco, Loreto Felipe e Iluminada Navarro, en la planificación del montaje del mural.
Para la certificación con OWR, hemos contado con todo un elenco de ojeadores que han estado presentes en cada momento para certificar la veracidad de los hechos, mientras que la responsabilidad de la verificación in situ de las medidas del mural recayó en D. José Miguel Doña, Catedrático de Universidad del Departamento de Química y Vicerrector de Coordinación y Proyectos Institucionales de la ULPGC, D. Carlos Javier Gómez, Jefe de sección del Departamento de Servicios de Metrología del Instituto Tecnológico de Canarias y Dña. Mª Begoña Santana, Agente de la Policía Local del municipio de Santa Brígida.
Próximamente dejaremos un enlace que muestra el making off del montaje realizado por la productora Sin Cabeza.