Adrián Inchauspe, médico jubilado de la medicina pública,batió con su puño un récord que provenía de más de 45 años atrás.
Quebró 9 maderas de 3/4 de pulgada cada una, dando un grosor total del paquete de 15.2 centímetros de madera de pino.
Este cirujano argentino formado en prestigiosas universidades europeas y que a día de hoy hace de profesor en la Sociedad de Acupuntura Argentina, inició su amor por las artes marciales a la temprana edad de 10 años a consecuencia de un desgraciado secuestro.
Se inició con el Yudo allá por el año 1973 en el tatami del Club Ducilo de Berazategui, donde empezó a entrenar con el profesor Nelson Torrenich (4° Dan).
Allí siguió casi dos años, hasta que comenzaron las clases de Karate en Ducilo; y a los 12 años fue de los primeros en enrolarse en la práctica del Shorinji Kempo de Tumai y Kobudo bajo la tutela del director general Shigeo Nakazato y su sensei Kiyasu Shimoyama (actualmente 8°dan).
Con ellos practicó durante 29 años con su maestro de artes okinawenses y japonesas de combate, pasando luego la escuela al Karate -Do Shito-Ryu Kenshinkan, también con enseñanza del Kobudo (armas típicas de Okinawa).
Participó en el Primer Torneo Abierto de Karate a contacto pleno en Argentina. Corría el año 1981 y tenía entonces 17 años. El torneo tuvo un pre-selectivo de 600 practicantes, de los cuales quedaron 18 seleccionados .
Valían patadas al parietal sin casco ni protección del pie. Llegó a las semi-finales, lo que para él fue mucho; y al año siguiente, ya estaba listo para recibir su cinturón negro.
Volvió a participar en el torneo nacional de 1983, precisamente en la especialidad roturas, en el cual ganó; y al año siguiente quedó como sub-campeón argentino del estilo.
Así , y después de muchos sacrificios , pudo aprender las formas más avanzadas, hasta alcanzar el 6° dan en 1999. Hacia el año 1994, apareció una oportunidad única en su vida.
El maestro Erle Montaigue (quien trazaba un linaje directo con la familia Yang) le aceptaba como discípulo en Australia. Con el debido permiso de su maestro, comenzó a incursionar en el delicado estudio del Taijiquan y el Bagwazhang. Durante septiembre de 1996 su madre se sometió a su quinto rescate para la cirugía de sus metástasis hepáticas. Mirando el noticiero aparecían los premiados en Atlanta ´96, y con un suspiro desde la cama le dijo: "
¡Qué lástima que hayas hecho tanta fuerza, y me muero sin verte campeón, Adrián!" Luis Horacio Mendoza Pintos.
Profesor mimbro del Comité Olímpico Internacional, aceptó entrenarle.
Así logró ganar las Olimpíadas Médicas Provinciales y Nacionales; y al año y medio viajó a Klagenfurt, Austria para buscar el primer triunfo en la competencia de fuerza atlética, en la cual ganó su primer oro en press de banco plano.
Siguió compitiendo en lanzamiento del peso hasta el año 2001; y en el 2002 alcanzó el récord mundial de deadlift de la competencia (300 kg. en los Juegos Mundiales de la Salud).
En total alcanzó el oro en 12 competencias mundiales y en 16 internacionales.